Archivo del blog
-
▼
2009
(62)
-
►
octubre
(21)
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_9no día
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_8vo día
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_7mo día
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_6to día
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_5to día
- CONVOCATORIA: Micro exposición intinerante
- Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_4to día
- ► septiembre (37)
-
►
octubre
(21)
diciembre 02, 2009
noviembre 17, 2009
octubre 27, 2009
Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_9no día



9no día
Espacio que hay entre dos lugares es ocupado por mi.
Retomando la idea de soluciones imaginarias funciona de darle otro valor a los objetos para cumplir ciertas funciones, tres objetos dentro del nido son buen ejemplo, los esquíes que funcionan como perchero, las botellas para hacer una tuberías y carrete para cable como una mesa. La función que les doy a estos objetos proviene de su forma especifica. Esto me recuerda a las primeras clases de semiótica en la escuela “si nos sentamos en la mesa la mesa se convierte en silla[1], esta cita tiene una reflexiona mas profunda sobre el proceso de interpretación y sobre la movilidad de los signos. De igual manera este espacio genera un espacio donde los objetos cobran diferentes valores, de igual manera pienso que es un proceso de las personas; uno en su propia casa va generando una valorización de los objetos el valor y el significado de cada uno.
Hoy empecé intervenir imágenes del nido con situaciones ficticias con un objeto que me encontré, el tigre de peluche que convertí en alfombra y en el momento de destazar al peluche me sentí un cavernícola, con esta intervención en la imagen trato de ilustrar las transformaciones del espacio que genera mi mente.
octubre 26, 2009
Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_6to día










6to día
soluciones imaginarias…
octubre 24, 2009
Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_5to día









5to día
Problèmes avec la fuite
octubre 23, 2009
CONVOCATORIA: Micro exposición intinerante

El proyecto consiste en una exposición itinerante en la ciudad de Quebec para la difusión de obra de los estudiantes de la ESAY utilizando los cuerpos de Martín Gutiérrez y Natassja López como carteles humanos, siendo ellos los soportes de las piezas.
La obras irán en dos paños de madera de 92 cm de alto x 48 cm de ancho sujetadas a los hombros de sus cuerpos, ellos irán moviéndose por el centro y la parte antigua de la ciudad de Quebec durante una hora por cada proyecto.
Los participantes realizarán un diseño que trate sobre la idea del trabajo en cartel y la circulación de una imagen en el espacio público.
De los proyectos enviados se seleccionarán 8 presentando dos proyectos por día.
La exposición se realizará del 27 al 30 de octubre de 2009
Bases de participación
· La imagen deberá estar en blanco y negro y no sobrepasar las medidas de 92 x 48 cm.
· El diseño puede contener imagen y texto
· El participante deberá de enviar:
a. Ficha técnica con el título y la descripción del proyecto con traducción al inglés en formato Word con la imagen propuesta en baja resolución.
b. El diseño de impresión estará dividido en 6 partes, 3 para el frente y 3 para atrás, por lo que se deberá de enviar dividida en 6 archivos en JPG formato tabloide ( 27.94 x 43.18 cm) a 200 dpi de resolución.
Esta información será recibida a mas tardar el 26 de octubre de 2009 a través de correo electrónico: movilgaleria@hotmail.com
Migraciones-Avances tesis_Nido Joseph_4to día











4to día
Me siento un cavernícola, creo que la intromisión del tigre genero un ambiente distinto en el nido, obligándome a realizar ciertas acciones. Creo que el estar en la casa pintar las paredes, hacer la alfombra, al fin se va difuminado la barrera que hay entre la producción de la obra de arte y el performance, uno se va creyendo de que es su casa y que la arregla. Creo que el siguiente día tendré que preparar la tele poner luces por que se vuelve muy obscuro para estar de 6 a 8. No he visto ninguno de los registros de los vídeos, es trabajar en ciego.